Variabilidad climática en México a través de fuentes documentales (siglos XVI al XIX)
El conocimiento de la variabilidad climática en México está por escribirse, no solo en lo que respecta a los tiempos geológicos sino a los históricos. A la fecha, la única fuente precisa de la que disponemos para la reconstrucción paleoclimática son los registros obtenidos por medio de instrumentos meteorológicos, pero en Iberoamérica su resolución temporal difícilmente llega a 140 años, y en Europa occidental y Norteamérica no va más allá de mediados del siglo XVIII. El resto de esta empresa se lleva a cabo echando mano, por un lado, de aproximaciones de origen físico-biológico (dendroclimatología, análisis de sedimentos lacustres y marinos, así como el estudio de corales, cascos de hielo y glaciares) y, por otro, de datos antrópicos, provenientes de fuentes documentales. En el caso de México, la existencia de este último tipo de recursos para el estudio del clima, particularmente en el centro y sur del país, subsana la ausencia de otras aproximaciones fidedignas a lo largo de los últimos quinientos años.
El trabajo de Gustavo Garza, fundamentado en el impresionante cúmulo de información que le brinda el cuidadoso estudio de los registros de rogativa, principalmente de las ciudades de México, Puebla y Morelia, así como su comparación con los de Guadalajara, Oaxaca, Durango, Hermosillo, Mérida y San Cristóbal de las Casas, nos demuestra que la Pequeña Edad de Hielo, un periodo climático singular, dista de ser un enfriamiento global generalizado, como se ha sostenido. La información procedente de dichos registros denota los extremos que caracterizaron a esta anomalía climática, que coincidieron con una fase húmeda a lo largo de los siglos XVI y XVII y una seca a lo largo del siglo XVIII y primera mitad del XIX; argumentación surgida de pruebas glaciológicas en los Andes centrales.
Variabilidad climática en México a través de fuentes documentales (siglos XVI al XIX) es un aporte fundamental al conocimiento histórico de dichos eventos meteorológicos extremos durante un periodo extenso de nuestra historia, que Gustavo Garza reconstruye gracias a un trabajo erudito y cuidadoso de archivos que han arrojado una sorprendente riqueza sobre un tema central de nuestra agenda global.
Capítulos
-
Introducción
-
Capítulo 1. Características de la documentación utilizada y sus tipos de información
-
Capítulo 2. México, Puebla y Morelia
-
Capítulo 3. Guadalajara y Oaxaca, comparación de sus datos con los del centro de México
-
Capítulo 4. Durango y Sonora
-
Capítulo 5. Chiapas y Yucatán
-
Conclusiones
-
Anexo. Síntesis de cuatro siglos de información climática en México