Destacados
-
El petate y la jícara
DestacadoUna antigua metáfora mesoamericana sintetiza al paisaje como un petate desenrollado cubierto por una gigantesca jícara invertida. El petate es el suelo, es la superficie terrestre donde viven los humanos, es la mitad del paisaje sobre el que podemos extendernos. La jícara es la bóveda celeste, es la cúpula que constituye la otra mitad del paisaje visible. “Petate” y “jícara” son dos palabras que llegaron al español procedentes del náhuatl, la segunda lengua más hablada en México. Hemos elegido la frase El petate y la jícara (petatl=estera, xicalli=vasija hecha con la corteza de un fruto) para
... -
Glosario geomorfológico para montañistas
DestacadoEste Glosario geomorfológico para montañistas conjuga con éxito el excursionismo con el conocimiento académico y el habla coloquial. Y se complementa con los elementos de la naturaleza presentes en la actividad de las caminatas en el campo, la ascensión a las montañas, la escalada en roca y hielo, y las prácticas novedosas del cañonismo, el recorrido en ríos y el ciclismo de montaña.
Incluye principalmente vocablos de la geomorfología, disciplina geográfica-geológica que estudia la superficie de la Tierra, desde formas que miden milímetros, como las oquedades en las rocas, hasta las de miles
... -
Polifemo cegador
DestacadoEste libro presenta un estudio de larga duración y abre una pregunta de largo aliento: ¿qué es la geografía? La respuesta cambiante la ordena Franco Farinelli, uno de los geógrafos universales de la Italia de la posguerra europea, en tres partes que corresponden a tres grandes épocas del mundo. La primera se adentra en la Antigüedad y la Edad Media para situar a la geografía en los orígenes del conocimiento occidental y en los modelos y figuras del pensamiento. El islario cede su lugar al atlas, en el siglo XVI, para la transformación del globo en espacio, a su invención por medio de una red
...